La sangre del alma

Tras 4 años de silencio, el 21 de junio, Collective Soul sacará su nuevo disco. Blood aparece en escena para celebrar el 25° aniversario de creación de la banda estadounidense. Un recorrido por una gran banda de los 90.

Por Francisco Etchepare

​Antes de hablar del disco, haremos un pequeño recorrido por la historia de esta banda, que no es muy conocida en Argentina. Esto se puede ver en su cuenta de Spotify, en la que solo tienen casi dos millones de oyentes mensuales. Este número podrá parecer enorme, pero si tenemos en cuenta que los oyentes son globales, es más bien pequeño.

Collective Soul es una banda de rock/pop conformada por Ed Roland (voz y teclado), su hermano Dean (en guitarra rítmica), Will Turpin (en bajo), Jesse Triplett (en guitarra principal) y Johnny Rabb (en batería). Su sonido característico son las guitarras distorsionadas.

Ahora un poco de historia. Cuando Ed Roland era niño sus padres le prohibieron escuchar música. Ellos sentían que no era productivo ni tenía sentido perder tiempo escuchando música, haciéndola y, mucho menos, vivir de ella.

El pequeño Ed fue creciendo y decidió abandonar su casa rumbo a la prestigiosa escuela de música Berklee (en Boston, Massachusetts, E.E.U.U.). Al cabo de unos años por falta de dinero tuvo que abandonar Berklee, pero pronto fundó Collective Soul.

Durante varios años la banda no tuvo interés por ningún sello discográfico, hasta que en 1992 Ed le dedicó todo su tiempo al demo de Shine, con esperanzas de tener éxito. Con este primer demo llamó la atención de varias radios, de discográficas como Atlantic Records y, sobre todo con el video de esta canción estuvo durante mucho tiempo en la MTV. Shine le permitió a la banda pegar el salto que necesitaban.

Luego de este primer éxito la discografía de la banda fue creciendo. Su primer disco Hints, allegations & things left unsaid (1993), Collective Soul (1995), Disciplined breakdown (1997), Dosage (1999), Blender (2000), Youth (2004), Afterwords (2007), Collective Soul (2009) y See what you started by continuing (2015).

Cuatro años pueden parecer mucho para mantener el fuego de una banda, pero hoy parece ser la norma dentro del universo de la música comercial. Antes del lanzamiento la banda sacó dos adelantos de Blood: Right as rain y Good place to start, los cuales se pueden escuchar en Spotify. Pero… ¿Por qué el disco se llama Blood? En una entrevista realizada por Logan White para Substream Magazine, el líder de la banda respondió a esta pregunta. “Creo que Blood expresa dónde hemos estado en este viaje de la vida. Y lo hemos hecho con canciones que incluyen piano y cuerdas para aquellas con muchos riffs de guitarra. Blood es una acumulación de todos los estilos diferentes que hemos usado a lo largo de los años, pero todavía es Collective Soul. Creo que es lo mejor que hemos hecho “.

A pura esencia Collective Soul nos deleita, en un recorrido de diez canciones, con este nuevo disco digno de un viaje a todo volumen.