Con el actual boom de las plataformas para ver series y películas en cualquier momento del día, estamos siempre a tres clics de ver casi cualquier formato audiovisual.
Estamos acostumbrados a ver una serie, terminarla y no volver nunca más a esta, pero a veces nos sucede que una serie nos capta y nos genera una sensación de que la podemos volver a ver y no nos cansa.
No siempre pasa con las mismas series y novelas pero ¿Tienen algo en común? ¿responden a algún patrón?
Para buscar esa esencia generamos una encuesta en la que les pedimos a quienes respondieron que nos cuenten su consumos de series y novelas, si alguna vez les había ocurrido alguna conexión con una serie/novela cómo lo describimos antes y que nos comenten sus nombres, cuán a menudo les ocurría esto y si observaban algo en común entre ellas.
Analizando las respuestas observamos que:
- El 43% de los encuestados mira distintas series/novelas en un mes.
- Al 70% le ocurrió alguna vez en su vida querer mirar una serie que ya había visto anteriormente.
- Al 40% esto le sucedió muy pocas veces en su vida, al 30% le sucede regularmente, al 26% nunca le sucedió.
Hay una similitud entre sí que podríamos tener en cuenta el pensar en porque hay algunas series que aunque las vemos seis veces podemos verlas otra vez y no nos genera cansancio. Esta similitud es la conexión con la vida cotidiana ya sea de un sociedad en particular o una similar a la del espectador. Si el espectador se siente identificado o ve que puede imaginarse a sí mismo/a allí en la serie o novela hay más probabilidad de que le ocurra esta identificación.