En esta nota repasamos las visitas y experiencias de la selección argentina en tierras brasileras.
Por León Dubcovsky
Argentina no atraviesa buenas experiencias en Brasil la última vez que lo enfrentó en Brasil cayó derrotado por 2 a 0 en un partido más que polémico,este hasta dejó quejas de parte de grandes figuras de la selección como la de Leo Messi debido a la actuación del arbitraje y del VAR
En esta hubo errores claros como una fuerte falta que era doble amarilla para Dani Alves,un penal no cobrado sobre el Kun Aguero el cual culmina en una contra de brasil y 2 a 0 y lo más claro un penal de Arthur sobre Otamendi en el cual luego de un córner Arthur impacta con su codo en la cara de Otamendi así derribandolo. Este fue uno de los partidos que marcó este torneo porque mediante a esta victoria Brasil tendría el impulso para poder salir campeón de esta copa américa en la cual venció a Perú en la final en otro partido muy polémico.
La anterior Copa América en la cual Argentina enfrentó a Brasil fue en la de 1989 en la cual Brasil ganó 2 a 0 con tantos de Bebeto y Romario. En este partido para Argentina jugó Maradona aunque mucho no pudo hacer puesto que esto terminó en la eliminación de la selección en esta copa américa.
La última vez que la argentina se enfrentó a Brasil en las eliminatorias en Brasil volvió a no llevarse nada una derrota 3 a 0 al equipo que en ese entonces dirigía el Paton Bauza y un partido que condiciono mucho a la selección con los puntos para ir al mundial.
Un historial negativo la selección intentará remontar y poder coronarse en Brasil.
La mayor goleada en Brasil fue en 1939 cuando Argentina goleó a Brasil como visitante. Fue un triunfo por 5 a 1 por la Copa Roca y en el estadio Sao Januario de Río de Janeiro. Los goles los hicieron Herminio Masantonio La Copa Roca fue un torneo amistoso entre las selecciones de Argentina y Brasil su nombre es en honor al presidente argentino Roca
Mientras que la mayor goleada Brasileña fue en 1945 también por la Copa Roca en esta marcaron Ademir Menezes Leônidas da Silva Zizinho Chico Heleno de Freitas y por Argentina Adolfo Pederner y Rinaldo Martino.