POR VALENTIN VALDOVINO
En la madrugada del miércoles 7 de julio el presidente de Haití, Jovenel Martin Moise, fue asesinado en su residencia de Puerto Príncipe, la capital de ese país centroamericano.
Los responsables de este asesinato serían de un grupo de hombres armados, los cuales se creen que llegaron al país procedentes de Colombia y Venezuela. El primer ministro Claude Joseph fue quien dio la noticia, además dijo que es quien se está encargando del país y que va a poner al mismo en estado de sitio mientras algunos mandatarios de naciones vecinas le reclaman a la OEA que tome acciones.
Por otro lado, se sabe que su esposa resultó herida en el acto y fue trasladada hacia un hospital pero no se sabe su estado de salud a esta hora, las 15.30 de Argentina.
Hablando de Moise, él asumió el cargo en el 2017, haciendo que lleve más de 4 años en el poder, pero el mandatario ha estado recluido en su residencia por un largo tiempo, ya que había recibido varias amenazas de muerte, la cual se concretó finalmente en el día de la fecha.
Por ejemplo, en febrero Moise contó que estaba siendo amenazado por declarar que grupos opositores querían hacer un golpe de estado, cosa que habría generado cierto malestar y ser una de las causas de este desenlace. Otros grupos investigados son las distintas bandas armadas que controlan los barrios marginales.
En cuanto a su carrera política, Moise había heredado una nación en caos desde 2015, con el final del mandato de su antecesor Michel Martelly, era apodado como el “empresario bananero” ya que era un empresario que era su primera vez en la gestión pública. El asesinato se dio en medio de una fuerte crisis social y economica, la cual se agravó con la pandemia de COVID 19.
La cancillería argentina se manifestó al respecto, diciendo que “expresan su mas enérgico repudio al asesinato del presidente”, por otro lado, Alberto Fernandez, presidente de la nación, dijo que “desde Argentina condenamos y lamentamos profundamente el asesinato de Moise”.
El presidente Haitiano se suma a la lista de magnicidios, a la que pertenece Jhon F. Kenedy, Abraham Lincoln y Mahatma Gandhi, por ejemplo.