ELECCIONES 2021: PARTIDOS Y CANDIDATOS DE UNOS COMICIOS MARCADOS A FUEGO POR LA PANDEMIA

Por el Taller de Producción Periodística

Tras estos 18 meses marcados a fuego por la pandemia y sus consecuencias económicas y sociales, este año se vota en toda la Argentina. En primer lugar, es importante aclarar que tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la Provincia, estas elecciones son legislativas, es decir, votamos representantes para el Congreso Nacional y los parlamentos distritales. 

El próximo 12 de septiembre se llevarán a cabo las elecciones Primarias, Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y los comicios generales serán el 14 de noviembre. 

En cuanto a los requisitos para votar, es condición ser mayor de 16 años (al momento de las elecciones generales), tener domicilio dentro del país y el DNI actualizado a la fecha. Ya se puede revisar el padrón electoral, para confirmar que estamos registrados para las elecciones y conocer en qué establecimiento nos toca sufragar (link aca: https://www.padron.gob.ar/). 

En este artículo vas a encontrar los candidatos y las ideas principales de las fuerzas políticas más importantes que competirán por las preferencias de la población.

El Frente de Todos

El oficialismo nacional pone a consideración de la gente el balance de la gestión que viene desarrollando, signada por el manejo de la pandemia, la campaña de vacunación y el control de algunas variables económicas como los precios, el valor del dólar y la negociación de la deuda con los acreedores externos.

La campaña del espacio que confluye al kirchnerismo, el peronismo y los movimientos sociales tiene como lema “La vida que queremos”, y trata de imponer en la agenda de debate la idea de que los próximos serán años de crecimiento y desarrollo para los argentinos y argentinas.

En la Capital lleva como figuras principales al asesor presidencial Leandro Santoro y a la periodista Gisela Marziota. Mientras que en Provincia, la lista de diputados estará encabezada por el binomio compuesto por  Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan, ex ministro de Salud de este distrito.

Juntos

Con esta nueva denominación se presenta la alianza entr eel PRO, la UCR y la Coalición Cívica, que en ambos casos (CABA y PBA) dirimirá sus candidaturas a traves de las PASO. Mientras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se presentan 3 listas (la de María Eugenia Vidal, la de Adolfo Rubinstein y la del ex ministro de economía Ricardo Lopez Murphy) en Provincia de Buenos Aires la interna será entre el neurocientífico Facundo Manes y el hasta ahora vicejefe de gobierno porteño, Diego Santili.

Las propuestas de Juntos para esta campaña son: bajar impuestos para promover la creación de empleo formal, un Código Penal más moderno y una justicia más rápida y que tenga en cuenta a las víctimas.

Según palabras de Maria Eugenia Vidal: “Estamos juntos y unidos, con nuevos aprendizajes pero por sobre todo con ganas de defender la esperanza y el futuro. Somos un Juntos por el Cambio amplio, diverso, unido para transformar el país.”

La izquierda

El espacio más importante de la izquierda a nivel electoral es el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad, conformado por el PO, el PTS, la Izquierda Socialista y el MST, y cuyos principales candidatos en CABA serán Myriam Bregman y Fernando Ramal. 

En PBA, el FIT-U disputará en las PASO con dos listas, la encabezada por Nicolás del Caño por un lado, y la que lleva como 1er candidato a diputado a Alejandro Bodart.

Del Caño habló en Radio U y se refirió a la conformación de las listas y la unidad que llevaron a cabo con todos los sectores de izquierda de cara a las próximas elecciones en Argentina. A su vez, afirmó que la intención es ser tercera fuerza a nivel nacional.

“Queremos reflejar la lucha de los trabajadores, mujeres, juventudes, y estar cerca de los que hoy sufren, que son millones de personas. Es gente que sale a pelear porque no le alcanza el salario para llegar a fin de mes. Los salarios son bajísimos, muchos tienen que hacer dos o tres trabajos, hay contratos basura que no los reconocen con todos los derechos a los trabajadores”, sostuvo el candidato del FIT-U.

Por el otro lado la candidata que encabezará la lista de diputados en Capital, Myriam Bregman, también dio a conocer sus posturas, en las que mencionó: “se ve en la calle el descontento con el gobierno nacional que no cumplió las promesas de recuperar lo perdido en los terribles cuatro años de Macri” y agregó: “dicen que vivimos una crisis por la pandemia y esto es innegable, pero en medio de la pandemia hubo quienes se hicieron más ricos y quienes más pobres. Y en esto tuvo que ver varias de las decisiones políticas del gobierno”.

Por último el Nuevo MAS, Política Obrera y AyL habían sido convocados para integrarse al FIT-U y hacer “una gran PASO” pero finalmente no hubo acuerdos. “Hay mucho espacio para la izquierda en la Argentina, en especial en un contexto de desgaste de los partidos tradicionales y de los políticos de siempre”, dijo Manuela Castañeira, precandidata a diputada nacional del Nuevo MAS. Por su parte, Política Obrera –un desprendimiento del Partido Obrero, que implicó un doloroso y traumático proceso para sus militantes– inscribió al histórico dirigente trotskista Jorge Altamira y a Marcelo Ramal como primeros precandidatos a diputados nacionales por provincia de Buenos Aires y CABA, respectivamente.

Por su parte, Luis Zamora, de AyL, competirá junto a la docente Virginia Peyras y el ex legislador porteño Fernando Vilardo como candidatos a la Cámara Baja, mientras que la legisladora Marta Martínez y el abogado y militante por los derechos humanos, Sebastián Blanchard competirán para la Legislatura porteña. 

Los liberales y la centro derecha

El partido Avanza Libertad es un espacio de centroderecha o liberal liderado por Jose Luis Espert y Carolina Piparo en la provincia de Buenos Aires que lleva a Hugo Bontempo, Karina Garcia y Luis Green en tercero, cuarto y quinto lugar. Tienen como objetivo una agenda antipolítica e instalar reformas pro-mercado que realicen una reducción del Estado como tal y la eliminación de impuestos. 

En la ciudad de Buenos Aires, el sector de centroderecha va a estar representado por Javier Milei en su espacio La Libertad Avanza. Estará acompañado por Victoria Villaruel, Ramiro Marra y Lucia Montenegro. Milei plantea “romper con la hegemonía política, impulsando al liberalismo como eje central”. 

Muchos de los esfuerzos de estas agrupaciones se concentran en atraer y convencer a jóvenes, especialmente entre los 13 y 25 años aproximadamente, que no se sientan identificados o representados por los modelos tradicionales o usuales de la política en la Argentina. Una gran parte de las personas que apoyan a estos dos partidos se encuentran en esas edades. 

Organización de las elecciones y medidas de cuidado ante el Coronavirus

Dentro de Capital, hay aproximadamente 2.600.000 personas habilitadas para votar, mientras que en la provincia de Buenos Aires pueden votar alrededor de 13.200.000. Dada la situación de pandemia en la que nos encontramos, va a haber un incremento de escuelas y una reducción de mesas en cada establecimiento para disminuir la cantidad de personas en un mismo sitio, y así también reducir la posibilidad de la propagación del virus. También se han erigido normas por parte de la Camara Nacional Electoral (CNE) que se deben respetar mientras la votación sucede.

Siempre que sea posible, se instalarán las mesas de votación en la planta baja de los establecimientos y en lugares ventilado, Se dará prioridad a la utilización de establecimientos de votación con espacios abiertos y se recomendará el ingreso al establecimiento sin acompañantes, salvo en casos de fuerza mayor. En la medida en que la infraestructura del establecimiento lo permita, se definirá un lugar de ingreso y otro de egreso independientes entre sí y se utilizará señalización que oriente a las personas sobre la circulación unidireccional de entrada y salida, la disposición de las mesas electorales y las filas de espera, para facilitar el cumplimiento del distanciamiento de 2 metros entre las personas. Las personas deberán ingresar evitando la aglomeración y respetando la distancia interpersonal de 2 metros. Para no exceder el aforo, se podrá organizar una fila fuera del establecimiento para que los electores esperen su turno para ingresar.

También va a haber varias medidas de limpieza para que se mantengan los locales lo más sanitizados posibles.Van a encontrarse en las entradas y en las diferentes habitacion avisos sobres la sanitización, también van a ventilar las habitaciones cada 15 minutos.En cada establecimiento van a haber al menos 2 facilitadores de la sanitización dando vueltas y se van a desinfectar todas las habitaciones comunes y picaportes y superficies que recibieron contacto reciente.